945 35 86 17
945 35 86 17

Norgara

12 preguntas para convertirnos en managers eficaces de nuestra familia

12-preguntas-para-convertirnos-en-managers-eficaces-de-nuestra-familia

En la vida todo es aprendizaje, cambios personales, familiares, profesionales, sociales… nos llevan cada vez, a buscar una versión actualizada y mejorada de nosotros/as mismos/as. Enfocada en esa búsqueda, me embarqué en la formación “El arte de Ser en Acción; una Formación para profesionales del Acompañamiento y la Intervención Sistémica” que me está transformando a todos los niveles y además, me está llevando a profundizar en temáticas por las que nunca antes había sentido el mínimo interés, como es el mundo de la empresa y las organizaciones.

Una de las lecturas propuestas en esta formación, es “Metamanagement, la nueva con-ciencia de los negocios”, escrito por Fredy Kofman. El libro trata de “describir una nueva disciplina para el desarrollo de la conciencia y el mejoramiento de las interacciones humanas en las organizaciones”.

Entre otros contenidos, el libro postula que “la excelencia competitiva de una organización depende de líderes, managers y trabajadores, ya que son las 3 patas que sostienen la productividad, rentabilidad, adaptabilidad y supervivencia de la compañía. Los líderes necesitan enfocarse hacia el exterior, analizar los mercados, inventar futuros y esbozar caminos para concretarlos. Su atención debe centrarse en grandes líneas estratégicas, en la visión inspiradora y en la coordinación de la energía de la gente. Los managers, en cambio, necesitan enfocarse hacia lo interno, atender a las necesidades del personal y ayudarlo a rendir su máximo potencial. Su atención se dirige a los detalles prácticos que deben cumplirse para alcanzar los objetivos de los planes y presupuestos. Ellos son los encargados de bajar a tierra las ideas revolucionarias de los líderes, organizando la estructura, asignando los recursos y manteniendo el control operativo. El esfuerzo es cooperativo y cada uno debe cumplir su función; los generales no pueden ganar la guerra sin los soldados y los soldados no pueden ganar la guerra sin los generales”.

Como he comentado anteriormente, en el mundo de las organizaciones poco tengo para decir, pero al leer estas descripciones resonaban en mi cabeza otras funciones más cercanas a mi realidad. Aplicándolas al mundo de la familia, encontraba un paralelismo entre las funciones de los líderes y los managers con las funciones que tradicionalmente han llevado a cabo los padres y las madres respectivamente; el padre, tradicionalmente ha estado más enfocado en lo externo (trabajando fuera de casa para conseguir recursos, relacionándose desde lo público) y la madre, históricamente ha sido quien más capacidad ha tenido para proteger el seno familiar (atender, cuidar, organizar el día a día, relacionándose desde lo privado). Actualmente puede que las funciones ya no estén tan marcadas, pero conviene que estén presentes de forma complementaria, pues ambas, son  igualmente importantes.

Centrándonos en la figura del manager, el libro plantea 12 preguntas para valorar la capacidad del manager para generar “ventajas competitivas construyendo un ambiente de trabajo que atraiga, concentre y retenga a los empleados talentosos”. Aunque en las familias no haya una necesidad de generar ventaja competitiva como sistema, sí considero importante esa función asignada al manager, o progenitor en este caso, para que cada miembro de la familia pueda expandir todas sus capacidades y llegar a ser lo más talentoso posible. Las preguntas han surgido solas:

¿Podríamos adaptar estas preguntas para aplicarlas al funcionamiento familiar?

¿Servirían para ayudarnos a identificar qué podemos hacer, como madres y padres, para facilitar el camino que nuestros/as hijos/as pueden recorrer para encontrar la mejor versión de sí mismos/as?

¿Podemos ser managers más eficaces en nuestra propia familia?

Por ello, comparto mis propuestas para adaptar las preguntas originales aplicadas al management;  Mantengo ambas propuestas para dar libertad a cada persona de encontrar la pregunta que más sentido tiene para cada uno/a, la mía es solo una propuesta a la hora de formularlas.

Os animo a que tratéis de darles respuesta ¡y quizá sirvan de guía para continuar con el aprendizaje!

12-preguntas-para-convertirnos-en-managers-eficaces-de-nuestra-familia

COMPARTELO