Autocuidado

Ante la pregunta de “¿Qué cosas te hacen sentir bien?”, en ocasiones la tendencia es a pensar en grandes objetos o acontecimientos como viajes a sitios lejanos, las vacaciones de verano, tener un teléfono móvil de último modelo, comprar un coche nuevo, etc. Sin embargo, nos solemos olvidar de que esa sensación de bienestar también la podemos conseguir con las pequeñas cosas del día a día.
Y es que ¿cuántas personas por aquí nos sentimos bien al tomarnos el café de media mañana? ¿Al ponernos nuestra canción favorita en cualquier momento del día? ¿Al dar un abrazo a alguien a quien queremos? ¿Al acabar de hacer aunque sea un cuarto de hora de ejercicio? ¿Al ir a correr o a nadar para despejarnos? ¿Al darnos una ducha calentita al comenzar o terminar el día? ¿Al cocinar nuestro bizcocho o pastel favorito? ¿Al dedicar unos minutos a dibujar o a hacer alguna manualidad? ¿Al jugar un ratito con nuestros hijos o charlar con nuestros hermanos y primos? En definitiva, al hacer alguna de esas cosas de nuestra rutina diaria que muchas veces damos por sentadas o a
las que no les damos la importancia que realmente tienen hasta que pensamos en ello.
Por todo esto, te animo a que dediques un ratito a pensar e incluso escribir en un papel una lista de aquellas cosas te hacen sentir bien de tu día a día. Esta actividad nos ayuda a cambiar en cierto modo el foco de atención que, automáticamente, tiende a centrarse en lo negativo que nos pasa, para poder valorar también la sensación agradable que sentimos en otros momentos del día. Además, el ser consciente de cuáles son todas esas cosas nos ayuda a buscar un momento y espacio para ponerlas en marcha, ya que a veces incluso se suelen apartar de nuestras rutinas por considerar que hay otras cosas mucho más relevantes. De hecho, en terapia es frecuente que, tras realizar este ejercicio, las personas perciban un mayor bienestar en su día a día, ya que el simple acto de decidir dedicarte unos minutos al día a hacer algo para ti supone un cambio importante.
Porque recuerda que el invertir tiempo en nuestro autocuidado y en hacer cosas que nos ayuden a estar bien va a influir también en cómo nos encontremos para hacer frente al resto de situaciones que se nos presenten. Así que, lo que en ocasiones puede parecer una pérdida de tiempo, en realidad es aquello que nos da la fuerza para seguir adelante.
Y tú, ¿te animas a probarlo?
Lorena Hernández, psicóloga.
Etiquetas: autocuidado, Desarrollo personal, Lorena Hernández, norgara, Psicología, Terapia, Vitoria-Gasteiz