945 35 86 17
945 35 86 17

Norgara

Coaching: el arte de hacer(se) buenas preguntas

Coaching

El Coaching es una disciplina de acompañamiento profesional para la consecución de objetivos, desarrollo de capacidades o mejora del rendimiento. También se aplica para salir de bloqueos, tomar decisiones o como refuerzo individual de integración de aprendizaje o planes de carrera.

Aunque inicialmente se comenzó a aplicar en el campo personal y profesional, se está abriendo al resto de campos: educación, familias, social, política…

Existen varias claves en este proceso:

La primera está en el tipo de relación que se establece entre el coach y el cliente (coachee): el coach es el experto en el proceso, el cliente es experto en el contenido, esto es, en el tema que están trabajando. El coach ofrece preguntas o actividades que ayuden al cliente a explorar más ampliamente su situación, tome conciencia de aspectos que quizás hasta ahora no había tenido en cuenta (sus puntos ciegos) y así con una mayor y mejor información tome mejores decisiones. El cliente es dueño y propietario del proceso y de las decisiones.

La segunda es la mirada del coach hacia el cliente: lo mira como una persona completa con los recursos y el potencial necesarios para abordar sus retos. Esta mirada busca empoderar al cliente y que se conecte con lo que es y con lo que puede llegar a ser.

La tercera es la llamada a la acción: el proceso está orientado a la toma de decisiones y a la puesta en práctica de acciones.

Existen procesos de coaching que simplemente buscan acompañar al cliente a conseguir su objetivo.

También existen otros procesos de coaching transformacional donde además de conseguir el objetivo, aprender en el proceso es igualmente importante para desarrollar capacidades que le permitan en el futuro alcanzar esos objetivos por sí mismo. En estos procesos el objetivo es activar una versión más evolucionada del cliente.

Y también está el coaching sistémico que mira al cliente, no como un individuo aislado, sino como parte de un sistema mayor (organización, familia, equipo, comunidad, …) con el que interactúa y que a su vez se influyen mutuamente.

El coaching transformacional sistémico es el modelo con el que nosotros trabajamos.

Además del formato individual, también se trabaja con equipos, con familias o con organizaciones.

Puesto que lo importante aquí es la relación que se establece en el acompañamiento o en el proceso de aprendizaje, donde el objetivo no es enseñar o dar la respuesta, sino activar la inteligencia, los recursos y la potencialidad del cliente, es por esto que el coaching (o el modo coaching) se esté exportando a otros roles como son los mandos en las empresas, los profesores en los colegios, lo padres con sus hijos, …etc. De ahí que cada vez estamos dando más cursos de formación de coaching para madres y padres, para profesores, para directivos… etc.

Actualmente existe confusión y mal uso de la palabra coach, tomando más su acepción inglesa/norteamericana de “entrenador” e incluyendo formas más cercanas al diagnóstico/ consejo/lección que al acompañamiento antes descrito. Originalmente la palabra se tomó de su acepción “carruaje”, donde es el cliente el que establece el objetivo/destino y el coach le acompaña en el viaje.

¿quién busca un proceso de coaching?

  • Personas en un estado de confusión/ansiedad que necesitan aclararse y tomar alguna decisión
  • Personas que van a acceder a un nuevo puesto de trabajo y quieren desarrollar ciertas competencias
  • Emprendedores que van a iniciar un nuevo proyecto y necesitan aclararse y apoyo para hacerlo
  • Personas que quieren conseguir un objetivo y siente que necesitan apoyo (externo) para hacerlo
  • Personas que están atascadas y no saben cómo continuar
  • Equipos con bajo rendimiento, atascados o que quieren incrementar su efectividad

¿Cómo se trabaja en las sesiones?

  • La herramienta principal de un coach son las preguntas: Preguntas, para entender, para explorar, para cuestionar, para pensar, para inspirar, para abrir, para focalizar, para elegir, para verificar…). Al tener una mirada sobre la persona completa, también trabajamos con el cuerpo, la emoción, la voz, el espacio, elementos representativos como el dibujo o la construcción, …etc, siempre escuchando cuál es la manera de empoderar más al cliente y a su vez abrir su espacio de posibilidades incorporando lo nuevo.

¿Cómo es un proceso de coaching?

  • El proceso de coaching consiste en un conjunto de sesiones. Cada sesión dura normalmente 1-1,5h, y puede ser semanal, quincenal o mensual en función del proceso. Puede durar entre 4 y 8 sesiones, o más en función del objetivo seleccionado. El proceso de acuerda entre el coach y el cliente, y termina una vez que el objetivo está cumplido o el cliente siente que puede continuar por sí mismo.

 

En nuestro caso, ofrecemos:

COMPARTELO