945 35 86 17
945 35 86 17

Norgara

Cuando el silencio me habla

Escucha

Cuando escucho a otras personas ¿con qué escucho? ¿con los oídos? ¿con la mente? ¿con el cuerpo? ¿con el corazón?…

¿Y qué es lo que escucho? ¿las palabras? ¿las posturas? ¿las miradas? ¿el movimiento?……..
Habitualmente en la escucha ponemos casi todo el interés en las palabras, en el contenido. El lenguaje es quizás la “herramienta” más poderosa que tenemos los seres humanos; a través de él nos comunicamos, describimos la realidad, y además la creamos cada día a través de lo que decimos y nos contamos , a través de nuestras narrativas y pensamientos.

Aún así, hay lugares a donde el lenguaje no llega, lugares que fueron humanos antes de que el lenguaje existiera. Hay vivencias y partes de uno mismo (o de los sistemas a los que pertenecemos) que están más allá del lenguaje, que no pueden describirse con palabras. El ser humano ha tratado durante siglos de “contar” esos lugares a través de otras expresiones artísticas: música, danza, pintura…..como decía Isadora Duncan, famosa bailarina: “si yo pudiera explicarle a usted de qué se trata no tendría sentido que lo bailase”

Muchas veces en una conversación con otra persona quien más nos habla es su silencio, ese espacio entre las palabras, espacio en el que solo hay lugar para lo esencial, lo verdadero, lo humano no expresable con palabras, aquel lugar donde las máscaras caen.

Hay una parte del ser que es silenciosa. Si escuchamos el silencio que la otra persona me trae, si pongo atención conscientemente en los silencios (a veces pequeñitos), en lo que no se dice y aún así ES, puedo acceder y conectar con algo de esa persona que no me va a poder contar, transmitir con palabras. Y lo mismo sucede cuando escucho a un grupo o un equipo de trabajo.

Post personal sobre escucha

Para escuchar de esta manera necesitamos dejar por un momento de contarnos la vida para sentirnos en ella, presentes, abiertos, soltando las expectativas y los juicios, poniendo todo nuestro ser al servicio de escuchar para conectar y comprender al otro, acogiendo y cuidando lo que comparte conmigo. Y es necesario escuchar desde mi ser completo: mi cuerpo, mi corazón, mi mente, mi propio ser silencioso.

Y también podemos escucharnos así a nosotras mismas, a nuestro ser más esencial, escuchar nuestro propio silencio. …¿de qué te hablan los silencios?

Virginia Espin

#Personal #GranAngular

COMPARTELO