Enredándonos en Zabalgana

Creando redes, enredándonos con diferentes agentes del barrio es como descubrimos que somos parte de una comunidad que ni nos queda lejos, ni nos es ajena. Convocadas desde equipo de zona del Centro Cívico de Zabalgana nos reunimos el 2 de febrero, distintas entidades del barrio, con la intención presentarnos y conocernos mutuamente con un objetivo común: iniciar el rodaje de un trabajo en red.
De este primer encuentro se recogen 3 preguntas a reflexionar y madurar para un segundo encuentro que llevamos a cabo el 6 de marzo:
- Quiénes somos y qué hacemos.
- Qué retos tenemos como entidad.
- Qué expectativas tengo de la red y qué queremos conseguir.
Intereses, sinergias y realidades comunes fue lo que escuchamos en este segundo encuentro, donde el hilo conductor nos llevó a completar el mapa con los agentes que acudimos a la convocatoria y los que sentimos que faltaban pero también forman parte:
- Aspace
- Ampa Amezti Txiki del Colegio Zabalgana.
- Ampa Mendibea del Instituto de Enseñanza Secundaria de Zabalgana.
- Mariturri Guraso Elkartea.
- Aldaiaberri Guraso Elkartea.
- Colegio Zabalgana.
- Colegio Mariturri.
- Colegio Aldaialde.
- IES Zabalgana
- Zabalgana Batuz.
- Zabalortu.
- Zabalganako Konpartsa.
- Centro de Salud de Zabalgana.
- Centro de Salud Mental de Araba en Zabalgana.
- Parroquia de Santa Clara.
- Cáritas.
- Mezquita.
- AECC de Álava.
- aemar (asociación esclerosis múltiple araba).
- Hirukide.
- Itxaropena (Asociación Alavesa de Personas con Baja Visión).
- Centro Cívico de Zabalgana: Coordinadora del CC (Garbiñe), Técnica de Cultura (Arantxa), Técnico de Deportes (Xabi), Responsable SOT (Ainhoa), Responsable del Servicio Social de Base (Juncal), Educadores de Calle (Pablo y Zuriñe).
Desde el segundo barrio más poblado de Vitoria-Gasteiz, con una población de 24.779 habitantes en 2017, nace la necesidad de seguir construyendo, y de las ideas que surgen, vemos que se pueden llevar a cabo acciones para mejorar el empoderamiento de los más pequeños/as para prepararlos como adultos responsables de su propia vida y evitar que repitan modelos de funcionamiento de los adultos. facilitando de esa manera la convivencia entre todas las personas que habitamos el barrio.
Seguiremos enredándonos el 10 de abril.
Etiquetas: Activismo Social, Transformación Social, Vitoria-Gasteiz, Zabalgana