Entender a nuestrxs hijxs adolescentes
Colaboramos con Hirukide en su programa de Ciclos de parentalidad positiva, Lidia Aguilera y Virginia Espin van a llevar a cabo 3 charlas sobre la adolescencia y el coaching para madres y padres de adolescentes. La primera de ellas se celebra el 7 de abril en Vitoria-Gasteiz, la segunda será en Donostia-San Sebastián el 12 de abril y la última será en Bilbao el 19 de abril.
Previo a la charla de Vitoria-Gasteiz, en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa, Ángeles Ormeño de Onda Cero Álava, realizaó una entrevista a Lidia Aguilera. Puedes escuchar el audio en el enlace de abajo.
Rosa Cancho escribió un artículo en El Correo de Álava, donde también recogía la charla que Virginia Espin y Lidia Aguilera iban a impartir en Vitoria-Gasteiz:
“¿Cómo lidiar con la adolescencia y ayudar a nuestros hijos e hijas a sacar lo mejor de sí mismos?”
Por último nos queda compartir la acogida de la charla, llenazo absoluto. Aforo completo y madres y padres sentados en los pasillos y de pie, escuchando atentamente las directrices que Virginia y Lidia nos fueron brindando desde su esperiencia profesional y personal como madres.
La charla fue presentada por Nerea Melgosa, Concejala del Departamento de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y por Natalia Díez-Caballero, presidenta de Hirukide.
Nos gustaría destacar algunas de las cosas que se comentaron en la charla:
Ambas profesionales coincidieron en que la adolescencia es un reto en si mismo, pero no sólo para los propios adolescentes, también lo es para las madres y padres. Cada día nos encontramos con algo nuevo, con algún reto y con algún aprendizaje. Es un momento de reposicionarse y lo ha de hacer toda la familia.
Definieron como arte el ser padres y madres: “Es un arte, no una ciencia exacta. No existen recetas mágicas”. Pero lo esperanzador del mensaje, fue que como arte no existe la perfección, por tanto tampoco nos podemos autoexigir la perfección en nuestro papel de madres o padres.
Pero tal ve como madres o padres lo que más nos preocupa es cuál es nuestra función, porque como bien decía Virginia Espin en algún momento todxs nos hemos preguntado: “¿Lo estaré haciendo bien?”.
A continuación mostraron las funciones que nos corresponden:
- Cubrir las necesidades fisiológicas.
- Cubrir las necesidades emocionales.
- Ser transmisores de pautas, normas y servir de modelo para nuestros hijxs.
- Acompañar. Ser coach de nuestros hijxs.
Es este último punto, el de acompañar, el que nos convierte en coach de nuestros hijxs adolescentes. Nuestra función como coach es acompañarles dándonos cuenta de su potencial para que se conviertan en una mejor versión de ellos mismos.
¿Cómo hacer de padres o madres coach?
- Generar conversaciones saludables y poderosas.
- Facilitadores del aprendizaje: Ofreciendo preguntas y no dando respuestas.
- Siendo motivadores e inspiradores, sobre todo siendo coherentes.
Marcaban en rojo los juicios y soluciones, porque para que haya responsabilidad por parte de nuestxs hijxs adolescentes tiene que haber capacidad de elección. Ellos navegan por una etapa de cambios corporales, cerebrales, relacionales …
Lo importante es “mirarles como seres completos”. Ellxs están inmersos en generar su identidad y nosotrxs navegamos entre darles autonomía por un lado, y control por otro.
Concluían recordándonos que nosotrxs somos co-creadores de la comunicación, en esta relación con nuestxs hijxs adolescentes. Para saber si vamos por un camino “no equivocado”, debemos hacernos la siguiente pregunta:
¿Qué he aprendido hoy, mañana, ayer… de mis hijxs?
Para ellxs es una etapa nueva, pero para nosotrxs también. Fue un placer escucharlas y compartir las inquietudes de las madres y padres que durante la última media hora generaron preguntas que en cierta manera todxs nos hacemos en algún momento.
Etiquetas: Adolescencia, Charla, Coaching, madres, padres