Las organizaciones y las personas que las componen están inmersos en ciclos. Algunos más largos y otros más cortos. En estos ciclos hay momentos de inicio, crecimiento, expansión; y otros de decrecimiento, reducción y cierre. De estos últimos no se habla mucho, y poco sabemos de cómo gestionarlos.
Vivimos una época de cambios, donde los ciclos son cada vez más rápidos y cortos, y donde aprender competencias y prácticas que nos ayuden a identificar cuándo un ciclo está terminando y cómo finalizarlo, va a ser una de las claves de éxito. Cerrar bien es crear las condiciones para abrir un nuevo ciclo con todo su potencial.
En ello nos queremos enfocar en esta 3a edición del Foro de Empresas en Transformación:
¿Cómo sabemos que ha llegado el final? ¿Cómo cerrar?
Y por cierres nos referimos:
- A nivel individual, cuando vemos que nuestro tiempo en una organización, puesto o profesión ya ha llegado a su fin.
- Cuando se decide que alguien no continúe en un puesto, equipo u organización (cambios, despidos…)
- Cuando un proyecto empresarial necesita decrecer o reestructurarse para adaptarse a un nuevo escenario o incluso cerrar.
Programa:
9:30: Recepción y acreditaciones.
10:00: Apertura y presentación de la jornada. Nice Lazpita
10:10: Algunas experiencias de transformación
- Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, Isabel Campo Fernández, sobre cómo cerrar los proyectos de sus lanzaderas de empleo y los procesos personales de los participantes.
- Muebles Lufe el “Ikea vasco”, Enrique Arrillaga, sobre cómo convertir una historia de “fracaso” en una realidad de éxito, a través de conectarse con la posibilidad de algo diferente.
- Lokarri, Paul Ríos, sobre cómo concluir la trayectoria de un movimiento social y como planificar y cerrar el proceso.
11:30: Pausa.
12:00: Dinámica participativa en torno a la transformación.
14:00: Cierre de la jornada.
Si estás interesada o interesado en aprender de la experiencia compartida…, puedes reservar tu plaza desde aquí.