945 35 86 17
945 35 86 17

Norgara

¿Por qué practicar Mindfulness?

Con motivo del  taller intensivo Mindfulness y autocompasión: “El poder de ser”, que realizamos de junio a julio, quisimos preguntarle a Noemi Álvarez de Arcaya, instructora de mindfulness y facilitadora del taller, ¿por qué añadir una actividad más a nuestra atareada vida?. Su razonamiento y explicación nos pareció tan sumamente interesante que queremos compartirlo con todos/as vosotros/as.

¿Por qué añadir algo más a nuestra ajetreada vida?

En realidad mindfulness no se trata de hacer, sino de dejar de hacer, pasar del modo hacer del modo acción al modo ser, nos permitimos ser, ser en el momento presente. En mindfulness nos convertimos en observadores de nuestra experiencia, nos convertimos en niños curiosos, jugamos a ver lo que pasa en nosotros, sin ánimo de enjuiciar lo que sucede sin sacar conclusiones para descubrir que los humanos somos seres increíblemente poderosos. Tenemos capacidades extraordinarias.

¿Por qué necesitamos pararnos y observar?

Cada vez somos más inteligentes, capaces de estar todo el rato dando respuestas muy creativas a problemas de todo tipo. Y hoy en día parece que el número de respuestas que debemos dar al día, se están multiplicando exponencialmente, nuestra vida se ha vuelto muy compleja, la exigencia cada vez es mayor, las expectativas cada vez son más altas, no nos conformamos con poco, tenemos que ser creativos, resolutivos, empáticos, proactivos, resilientes, guapos, delgados…… . Pienso que el estado de bienestar ha derivado en un efecto contrario un verdadero mal estar anímico. Nunca en la historia de occidente ha habido tantas enfermedades relacionas con el estrés y la depresión .
Por eso esta habiendo una necesidad imperiosa de pasar y calmar este cuerpo mente tan prodigioso. De parar la máquina antes de que salten los tornillos. Mindfulness es un entrenamiento para parar la mente y calmarla. Un entrenamiento que proviene de la antigua tradición budista, que ha pasado por los filtros de los laboratorios norteamericanos para ponerle el certificado de ”garantía sanitaria” y se está extendiendo a todo el mundo y a todas las areas de actividad, comenzó en la antigüedad como una forma de transcendencia, en EEUU la adoptaron como una fórmula antiestres, y se ha extendido al deporte, salud, psicología, de fisiología, educación, empresas,….
El mindfulness nos dota de herramientas y de recursos para equalizar este instrumento maravilloso que es nuestra mente y que pueda volver a sonar armónico, que vuelva a pensar de forma más coherente, para que no este todo el rato planificando el futuro ni enjuiciando el pasado, si no que logremos vivir por más tiempo en el presente, en medio de nuestra experiencia del aquí y ahora y sin juzgarnos. Es un entrenamiento para vivir la vida a tiempo real. En el lenguaje de la tecnología sería como resetearnos o volver al estado de fábrica o desfragmentar el disco duro.

¿Por qué la autocompasión?

Para lograr pararnos , dejar de hacer y ponernos a contemplar nuestro ser necesitamos generar calma y satisfacción en nuestro interior. Estamos demasiado entrenados para la actividad, para defendernos, para atacar, para lograr metas. Nos hemos vuelto muy autocríticos. La compasión nos ayuda a estar con nosotros mismos cuando lo estamos pasando mal, por ejemplo cuando no logramos pararnos, cuando no soportamos estar con nosotros mismos un rato en calma.
La autocompasión es darnos a nosotros el mismo cuidado, consuelo y serenidad que de forma natural daríamos a cualquier ser querido que esté sufriendo, o que fracasara o simplemente se sintiera inadecuado.
La compasión es algo que puede entrenarse y por eso puede enseñarse. La compasión es una forma de reorganizar nuestras mentes, de manera que, en lugar de estar hiperactivas por los sentimientos de amenaza (la auto-crítica y la vergüenza nos hace sentirnos amenazados), o por los del logro (la ambición y la persecución obsesiva de bienes materiales), se reactive el sistema de la satisfacción y de la calma y se produzca en nosotros el equilibrio del que tantas veces carecemos.

 

En el vídeo Noemi nos explica qué es Mindfulness … “es la experiencia de estar con uno mismo”…

 

COMPARTELO