945 35 86 17
945 35 86 17

Norgara

¿Qué hacemos con el síntoma?

Que-hacemos-con-el-sintoma-norgara

Cuando una familia consulta por un proceso de terapia para su hijo, suele tener identificado un síntoma, que es aquella conducta que hace sentir mal al niño, a parte de su entorno o a ambos.

Al plantear la intervención suelo pensar en la siguiente situación:

Imagino el agua aparentemente calmada de un pantano. De repente, comienzan a enredarse algunas corrientes entre las antiguas casas sumergidas en las profundidades y se crea un remolino que llega a la superficie. Pero este remolino apenas se percibe desde la distancia. Ahora, imagino un mástil o un largo palo con una bandera en lo alto, que poco a poco, es arrastrado hasta la boca de este remolino y que cuando queda atrapado en él, permanece en vertical, asomando ligeramente por la superficie (con un movimiento circular parecido al que realizan los náufragos pidiendo auxilio). Es entonces cuando el remolino se hace patente y los socorristas lo divisan desde tierra. Cogen su lancha, se acercan cautelosamente hasta que entienden, que éso que gira en círculos asomando en la superficie es parte de un mástil absorbido por un remolino. Para darle solución… Cortan la punta que asoma en la superficie del mástil y listo, parece que el remolino ha desaparecido pues si no se detienen a observar el movimiento del agua, no perciben anomalía alguna.

Pero quien entiende de estas cosas, sabrá que el remolino sigue ahí, pese a que no haya ninguna “bandera” que gire a su merced. Aunque no haya bandera que lo haga visible, las aguas siguen revueltas y puede engullirnos sin apenas darnos cuenta.

Por desgracia, esta es la intervención que en ocasiones se hace con los síntomas que muestran nuestros menores. Trabajamos por eliminar el síntoma y cuando ya no está pensamos que todo está bien. Pero el remolino que ha hecho aflorar el síntoma sigue presente, aunque no se perciba fácilmente. Y volverá a percibirse cuando pueda arrastrar cualquier otro objeto para que lo engulla.

Si realmente queremos hacer desaparecer el remolino, quizá tendremos que bucear hasta el origen, saber qué lo causó y poder así sellar los vacíos que crearon las corrientes.

Que-hacemos-con-el-sintoma-remolino

Puede que quizá no estemos dispuestos a bucear, pero nos convendrá remolinoconocer cuál es ese punto en el que hay “riesgo/probabilidad” de que se cree el remolino, y bastará con acercarnos con cuidado a ese punto, sabiendo que es mejor acercarnos agarrados a un salvavidas, subidos en una lancha,… y que en caso de vernos atrapados en el remolino, será mas conveniente mantenernos flotando en círculos que intentar luchar en su contra, pues volverá el momento en el que las aguas se calmen y será entonces cuando mejor podremos volver a tomar precauciones.

COMPARTELO

Comentarios (2)

  • Avatar

    Alma

    |

    Un articulo muy interesante. Me encantaria conocer el punto de vista de Hazi eta Hezi sobre la “hiperactividad” infantil, tan mencionada y diagnosticada en los ultimos años por medicos y educadores. ¿Como podemos abordar esta realidad?
    Saludos de una educadora que piensa que no nos referimos a una enfermedad, sino a una actitud fruto de los nuevos tiempos.

    • Avatar

      Lidia

      |

      Hola Alma, lo primero, queremos agradecerte tu valoración.
      Haciendo referencia a tu pregunta, has elegido un tema muy polémico en este momento. Efectivamente, la hiperactividad ha sido un trastorno muy recurrido en los últimos años, pero cada vez hay más voces que se plantean su existencia.
      Desde hazi eta hezi entendemos la hiperactividad como algo más que un conjunto de síntomas, en el que el niño expresa su malestar de esta manera. Es decir, el niño aparece como emergente de algo que ocurre en el sistema familiar, que no está siendo atendido. Por hacer referencia al texto, el niño que presenta hiperactividad sería el mástil que hace “visible” el remolino.
      En nuestras manos queda la intervención: es fácil cortar el mástil. Pero la pregunta es, ¿qué será lo siguiente en ser engullido por el remolino?

Los comentarios están cerrados.