945 35 86 17
945 35 86 17

Norgara

Teatro como desarrollo personal y creativo

Una de las propuestas semanales que ofrecemos en norgara, es la práctica de teatro como desarrollo personal y creativo, lo hacemos en 2 grupos semanales.

Eva López, fundadora de la compañía teatral La Patro desde 1998, actriz, directora, y facilitadora de desarrollo personal y creativo a través del teatro, es la encargada de dirigir y facilitar estos talleres de teatro. Realizó sus estudios en el Taller de Artes Escénicas de Vitoria-Gasteiz. Formada en expresión corporal ( T. Nacional de Cuba), teatro de calle (T. Pikor), Clown ( T.A.E.) y P. Gaulier, Cabaret ( M.Molina), Improvisación ( G. Laferrière), Teatro de la Mascara (T. Abadia), Performance (La Fura) etc..

Su trayectoria artística es amplia y avalada por reconocimientos a su trabajo, como el Premio a mejor actriz secundaria en el Festival de Cortos de Laguardia 1998, Premio del Público del festival de teatro de Talavera de La Reina 2000 con el monólogo “Lección de Orgasmo”. Ha dirigido “La Tejedora de sueños” 2010, “La casa de Bernarda Alba” 2011, “No hay ladrón que por bien no venga” 2013, “Que os Den Cabaret” 2013, “Dembola” 2014. También ha participado y dirigido varios espectáculos de calle como “Poesía por los balcones” y “La Cena”, estrenada en 2011 en el Festival Kaldearte.

Eva Teatro

Su bagaje personal y profesional la acreditan sobradamente, por ello recurrimos a ella y le lanzamos unas preguntas que nos ayudan a disipar dudas sobre qué es esto del Teatro como desarrollo personal y creativo. Nos parece importante compartir esta experiencia contigo, que a lo mejor estás interesada/o en practicarla pero no sabes exactamente en qué consiste.

¿Cuando decimos teatro como desarrollo personal y creativo, a que nos referimos exactamente?

El teatro nos permite desarrollar y conocer gran parte de nuestras cualidades y recursos. Nos facilita un mayor auto-conocimiento ya que trabajamos los tres niveles del individuo: El físico, el emocional y el creativo.

Con una mirada lúdica y con el placer de nutrirnos, el teatro nos va a permitir ampliar la mirada sobre nosotros mismos y el mundo.

Partimos de la idea del “ Juego” , la aventura, el descubrimiento….

Por poner un ejemplo: Cuando creamos un personaje buscamos su lenguaje corporal o cómo se dibujan en el cuerpo las emociones. Después, ese personaje nos permite explorar nuestras propias emociones para ponerlas a su servicio. En este punto es interesante cómo accedemos a ese bagaje emocional que tenemos menos desarrollado o reprimido.

Recorremos nuestras propias emociones a través del recorrido emocional del personaje. Esto trae consigo una mayor empatia y aceptación además de una gran satisfacción creativa.

El trabajo grupal facilita esta exploración y puesto que es un “juego” no existe el juicio… Los niños al jugar nunca se plantean si lo hacen bien o mal… lo viven en el aquí y ahora como si fuera real.

¿Puede venir alguién que nunca ha practicado teatro?

Estos talleres están abiertos a cualquier persona que quiera descubrirse y desarrollarse un poco más desde el placer y el juego.

¿Qué me aporta iniciarme en este grupo semanal de teatro?

En estos grupos semanales se va desarrollando un gran sentido de pertenencia y complicidad entre los participantes. Al terminar cada sesión se trae una reflexión sobre lo que cada uno ha experimentado y descubierto.

¿A lo largo de todos estos años de experiencia profesional, has visto procesos de transformación y desarrollo personal a través de la práctica de teatro en estos grupos semanales?

En estos años he observado cómo el teatro expande a las personas, cómo rescatan su emocionalidad y expresividad y van perdiendo el miedo o pudor a mostrarse tal cual son.
Es por esto que el teatro facilita un desarrollo personal y creativo. El objetivo es conocerse, aceptarse y mostrase al mundo con nuestro mejor “Yo”.

A continuación puedes escuchar a Eva López explicando cómo son estos talleres de teatro como desarrollo personal y creativo que imparte en norgara.

El teatro nos invita a descubrir nuestro ser genuino y espontáneo, nos aporta mayor seguridad y presencia, nos aleja de miedos, despliega nuestra creatividad y desarrolla una mayor coherencia en nuestro estar.

Asistir a una de sus clases fue un verdadero placer al que pudimos acceder gracias al grupo, que nos permitió vivir y disfrutar de sus interpretaciones, irrumpiendo en su intimidad y dinámica del taller.

COMPARTELO