945 35 86 17
945 35 86 17

Norgara

Un cuerpo adecuado al preguntar…

ballet-1376250_1920

Un cuerpo adecuado al preguntar, para facilitar el aprender.

¿Sabías que tu cuerpo, mente y emociones se expresan a la vez en coherencia?, si lo crees así, ¿cuál dirías que es en coherencia el cuerpo y la emoción de la pregunta?
Saberlo nos puede servir para entendernos mejor y para predisponernos más efectivamente al aprendizaje, competencia fundamental en un mundo siempre cambiante.

Cada vez que comienza una formación es para mí un momento mágico, las personas llegan con expectativas e inquietudes, con historias que aún no conozco y que pronto empezaran a regalarme. La observación de la corporalidad de los participantes y su forma de moverse pueden ir desvelando una primera información y del momento que está viviendo cada persona gracias a la mencionada coherencia entre, cuerpo, mente y emoción.

Así estarán los cuerpos curiosos, los seguros, los miedosos… cada uno con un patrón de movimiento, respiración, gesto, mirada, así como de tono energético y posibilidades de acción distintos. Todos entendibles, todos legítimos y a la vez, todos adorables.

De la misma manera que observar a los otros nos permite entenderles mejor, escuchar tu propio cuerpo te permite entenderte mejor, por ejemplo, ¿qué haces cuando estas nervis@?
El cuerpo, si lo atiendes, te ayuda a reconocerte para aceptar lo que te ocurre y conservar la sensación, si la quieres, o transitar a otra más adecuada para tus intereses, si lo que deseas es
cambiarla. Esto de identificar lo que nos pasa y querer cambiar lo solemos hacer con la mente, solo que en ocasiones esta nos engaña, el cuerpo no.

De entre los movimientos corporales posibles quiero ofrecerte hoy el más básico de todos ellos, es muy simple, el movimiento de expansión o en el de contracción. En la expansión encontraremos apertura, nos permitirá mostrarnos y aprender, en el movimiento opuesto, nos cerraremos, protegeremos. ¿Te reconoces en ellos?

preguntas que facilitan el aprendizaje

Dos disposiciones corporales básicas, apertura y cierre.

Varios niveles de apertura y cierre:

Volviendo al aula, a medida que las personas van recibiendo los conceptos irán mostrándolo corporalmente si los aceptan o no. A la vez que esto ocurre y según progresa el curso, suele
aparecer la confianza, irán abriéndose con ello. Por último, reconocer la predisposición corporal que cada persona trae por su forma de vivir, de interpretar el mundo. Por ejemplo, una persona que habita con ansiedad y el miedo lo evidenciará de forma distinta a la confiada. Por eso mismo, cuando realizamos formaciones muy profundas, los aprendizajes transforman a la persona y se refleja en sus cuerpos.

Aprender desde las preguntas.

La palabra aprender, “a-prender”, para mí significa “no sujetar”, dejar ir para abrazar lo nuevo, un movimiento expansivo. Y qué mejor que la declaración de “no sé” para soltar y abrir la
posibilidad de cultivarse, de querer saber.

Ahora bien, el “no saber” en ocasiones se vive desde la incertidumbre, desde el miedo, o desde la protección, cuando no nos gusta reconocer la ignorancia, o cuando quiero controlar y por eso me incomoda el no saber. Son movimientos de contracción.

Aprender por lo tanto requiere de valentía para no saber y de curiosidad para explorar, emociones de apertura.

Y es que si realmente queremos aprender nos resultará mucho más cómodo el viaje y más productivo hacerlo desde este lugar de apertura. Recordando las palabras de Otto Scharmer en su libro de la “Teoría U”, abre tu mente para comprender los conceptos, abre tu corazón para comprender a las personas, abre tu voluntad para dejarte transformar.

Preguntar es una muy buena manera de aprender. Te invito a que observes tu cuerpo al hacerlo, si está cerrado o abierto, ¿quieres seguridad o quieres saber? ¿Quieres exponer o quieres aprender? ¿Sabrías reconocer qué emoción tienes? y si es así, cuanto de adecuada es para lo que quieres.
Sabemos que las preguntas sirven para mucho más que para aprender, analizar el “cómo” y “para qué” las hacemos es un hermoso tema que hoy no atenderemos. Hoy tan sólo quiero invitarte a reflexionar cuando te haces preguntas a ti mism@ o haces preguntas a otras personas para aprender, ¿cuál es el cuerpo más adecuado para hacerlo? ¿y la emoción? ¿cómo vas a lograr esa disposición?.

Estamos hablando de “aprender a aprender”, que es una competencia muy útil e interesante que se puede cultivar.

Manu Aduna

#Corporal #GranAngular

COMPARTELO